Español

English

21 octubre, 2013

Jóvenes realizadores indígenas estrenan cortometrajes en Ayacucho

Producciones realizadas por jóvenes indígenas se proyectarán en el Cine Foro “El Universo Audiovisual De Los Pueblos Indígenas”.

Producciones realizadas por jóvenes indígenas se proyectarán en el Cine Foro “El Universo Audiovisual De Los Pueblos Indígenas”.

Estreno es el viernes 25 de Octubre desde las 4.00 p.m. en el Centro Cultural de la UNSCH (Portal Unión Nro.37. Plaza de Armas, Ayacucho).

Durante este año, jóvenes de la provincia rural de Vilcas Huamán, en Ayacucho, participaron en una iniciativa de formación y creación cinematográfica para la afirmación cultural. Ellos obtuvieron nociones de narrativa audiovisual y realizaron cortometrajes enfocados en la historia, realidad, luchas y cultura de sus pueblos.

Las historias de estos jóvenes realizadores se estrenarán el viernes 25 de Octubre en el Centro Cultural de la UNSCH (Portal Unión Nro.37. Plaza de Armas, Ayacucho). La proyección dará inicio desde las 4.00 p.m. y los comentarios estarán a cargo del reconocido escritor y periodista amazónico Róger Rumrrill. Asimismo, se contará con la presencia de los miembros de la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena del Perú.

“Los videos son una guía para mostrar a los demás. Proyectándolos podemos hacer reflexionar, y de esa manera nos pueden creer. Las palabras un rato las escuchan y después se olvidan, pero con la imagen pueden aprender mucho mejor”, señaló Fredy Canchari, de 27 años.

Entre los diez cortos que serán proyectados se incluyen documentales y ficciones que expresan los deseos de la juventud, sus perspectivas hacia el futuro, y que además han recogido las voces de los mayores sabios de sus comunidades, restituyéndose así, un vínculo entre generaciones que se creía perdido.

“Varayuqkuna”, el corto realizado por Canchari, rescata la historia de las autoridades ancestrales del pueblo quechua, su función dentro de la dinámica de la comunidad y el por qué se ha perdido su rol en la actualidad.

La iniciativa es impulsada por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, con el apoyo de OXFAM y Wapikoni Mobile – institución que lleva acabo estudios de producción cinematográfica ambulantes con las Primeras Naciones de Canadá. Asimismo, con el impulso de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI.

afiche