Español

English

6 febrero, 2018

Exigen justicia para caso de sabia indígena asesinada en Loreto

A más de un año del crimen, la familia de Rosa Andrade Ocagane no encuentra respuesta en el sistema de justicia.

A más de un año de haberse producido el cruel asesinato de Rosa Andrade Ocagane (67), sabia indígena de los pueblos amazónicos resígaro y ocaina, el caso sigue en la impunidad.

El viernes 25 de noviembre de 2016, el cuerpo de doña Rosa Andrade fue encontrado con señales de haber sido atacado con violencia brutal y ensañamiento, en su chacra ubicada en la comunidad nativa Nueva Esperanza, en el distrito de Pebas, región Loreto. Las autoridades indígenas identificaron como sospechoso a un hombre ajeno a la comunidad, lo detuvieron y entregaron a la Policía. Sin embargo, la Fiscalía Provincial a cargo del caso no consideró que hubiera pruebas para acusarlo . Como resultado, el sujeto hoy está en libertad y el caso no ha sido investigado.

Por este motivo, Tarcila Rivera Zea, integrante del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, ha solicitado al Poder Judicial y la Defensoría del Pueblo que tomen acciones a fin de visibilizar el caso y exijan al Ministerio Público una investigación efectiva.

“Los ciudadanos peruanos indígenas, sobre todo las mujeres indígenas, nos encontramos en una situación de alta vulnerabilidad frente a distintos tipos de violencias, que desemboca en casos lamentables como el de la Sra. Rosa Andrade, así como una exclusión en el acceso al sistema judicial. Una investigación y posterior juicio en este caso puede señalar un cambio de rumbo para la lucha de las mujeres indígenas contra las violencias”, señala Tarcila Rivera en la misiva remitida al presidente de la Corte Suprema, Duberlí Rodríguez.

(Video: Agencia EFE)

 

Rosa Andrade Ocagane era la última mujer hablante del idioma resígaro (familia lingüística arawak) y había colaborado con el Ministerio de Educación en el proceso de normalización del alfabeto de la lengua ocaina (familia huitoto), que cuenta con solo 97 hablantes en el Perú. Se trataba de una anciana muy querida en su comunidad, que no dudaba en compartir su vasto conocimiento de las canciones y las historias de sus pueblos con los niños y jóvenes.

El antropólogo Alberto Chirif, especialista en los pueblos del grupo huitoto, ha señalado que la muerte de doña Rosa Andrade «es una pérdida enorme para la humanidad», ya que guardaba gran parte de la memoria de los pueblos resígaro y ocaina, diezmados por los abusos cometidos en la época de extracción del caucho, a inicios del siglo XX.

Carta a Presidente Del Poder Judicial – Caso Rosa Andrade

Carta a Defensoría Del Pueblo – Caso Rosa Andrade

Etiquetas: , ,