Lima, 23 mayo (Provocarte / lamula.pe).- El escritor e investigador amazónico Róger Rumrrill señaló que la gastronomía es una de las herencias más importantes que tenemos de nuestros antepasados y que por lo tanto debería ser valorada y preservada de manera adecuada.
“La comida representa el registro más auténtico de la identidad de una nación. Dime qué comes y te diré quién eres”, afirmó.
El también periodista opinó que somos un país dependiente alimentariamente y que exportamos nuestros productos ante la falta de apoyo de las autoridades del Estado. Agregó que la escasez de alimentos que existe en algunas regiones pobres de nuestro país es una consecuencia política de la falta de importancia que tiene la cocina indígena.
“Debe haber una política agraria mejor, que apoye a las comunidades nativas, porque la actual solo apunta a la exportación”, dijo.
Por su parte, la lideresa indígena Tarcila Rivera opinó que esta falta de voluntad política genera que los propios ciudadanos muchas veces prefieran el consumo de productos importados antes que los nativos.
“Antes consumíamos alimentos naturales como la quinua y la chicha, ahora gaseosas. No hemos cambiado de hábito para bien, sino contra nuestra salud”, afirmó Rivera.
Tarcila Rivera y Róger Rumrrill estuvieron en el programa ‘Provocarte’, que conducen Teresina Muñoz-Nájar, María Elena Cornejo y Charo Elías por La MulaTV, para conversar sobre la cultura alimentaria y la importancia de la cocina andina, a propósito del próximo festival gastronómico que se realizará en Ayacucho y que buscas posicionar los recursos alimenticios del Perú.