Criterio de auto-identificación étnica deberá incluirse en todo censo y encuesta, recomienda División de Población de la ONU.
La pertenencia étnica deberá ser incluida en los cuestionarios censales aplicados a toda la población, no solo a los pueblos indígenas. Esta es una de las recomendaciones elaboradas por la CEPAL, como resultado de los talleres y seminarios realizados en América Latina, con representantes de Estado, sociedad civil y organizaciones indígenas. Este proceso fue recogido a través del informe El apoyo de la CEPAL a los censos del 2010, presentado durante la reunión del Comité Especial sobre Población y Desarrollo a inicios de Julio en Quito.
Si bien el documento señala que todos los países de la región con población indígena están incluyendo preguntas que permiten su reconocimiento, el Perú continúa siendo el único en América Latina que no ha incluido la auto-identificación en sus censos, habiendo incorporado este criterio solo a nivel de la Encuesta Nacional de Hogares ENAHO. Lea: Países que incorporan criterios de identificación indígena en censos.
No obstante, la CEPAL indica que este no debe ser el único criterio a ser utilizado. Por ejemplo, a nivel de la condiciones de vida, se recomendó incluir en las preguntas referidas a materiales de vivienda utilizados tradicionalmente por los pueblos indígenas, como es el caso del ichu, la piedra, entre otros.
La medición de la mortalidad materna y los indicadores de salud sexual y reproductiva, especialmente en el caso de las mujeres indígenas, continúan siendo un desafío, denunció este ente de la ONU. Su inclusión debería estar presente desde los registros de nacimiento y defunción hasta los servicios de prestación de salud a los que acceden, señaló el informe.
Lea además:
– Lineamientos y recomendaciones para la inclusión de los pueblos indígenas en la ronda de censos 2010.
El apoyo de la CEPAL a los censos del 2010 by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd