Español

English

17 enero, 2013

La memoria histórica en la construcción de identidad

Jóvenes indígenas requieren una educación que los ayude a conectarse con sus orígenes, afirmó la lideresa indígena Tarcila Rivera Zea.

Jóvenes indígenas requieren una educación que los ayude a conectarse con sus orígenes.

Recuperar la memoria histórica de nuestros pueblos a través del arte, fue una de las estrategias que planteó Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, durante el seminario internacional «Memoria y educación: retos para la enseñanza de la historia reciente» organizado por el Instituto de Estudios Peruanos IEP el pasado 12 y 13 de noviembre.

Durante la guerra interna, CHIRAPAQ inició en Ayacucho los Talleres de Afirmación Cultural Ñoqanchiq, un espacio en el que niños huérfanos y desplazados aprendieron las artes tradicionales de sus pueblos (como el retablo, el telar y el dibujo, entre otros), para narrar lo vivido y afirmar su propia identidad.

“Cómo podemos recuperar una memoria histórica que realmente refleje esto que tanto buscamos: quiénes somos los peruanos y las peruanas y dónde encontrarnos en esta diversidad como país para construir una visión de conjunto”, inquirió.

Rivera Zea explicó que para el movimiento indígena, los actos conmemorativos por el V Centenario del Descubrimiento de América fueron también un punto crucial para reconocer la invisibilización cultural y la necesidad urgente de reconstrucción de la memoria de los pueblos indígenas.

La activista indígena recordó la conversación que sostuvo con un estudiante universitario de origen indígena, quien refirió que tanto en la escuela como en la universidad, “nos enseñan historia de perdedores”. Según refirió, este joven demandaba una historia que pudiera conectarlo con sus orígenes de manera positiva y activa.

Ella señaló la importancia de la historia en la formación de nuestro propio carácter y en nuestro camino hacia la inserción en la vida nacional, demandando la necesidad que tienen los pueblos indígenas de contar con “fuentes de referencia de dignidad y de orgullo”.

Foto: IEP.

Vea las ponencias del Seminario “Memoria y educación: retos para la enseñanza de la historia reciente” aquí.