Español

English

19 marzo, 2014

La ONU señala que indígenas están entre la población más desigual del mundo

Más del 50% de los niños que no asisten a la escuela en el mundo pertenecen a minorías o pueblos indígenas.

Programas de inclusión social no consideran sus diferencias culturales y problemas específicos.

Más del 50% de los niños que no asisten a la escuela en el mundo pertenecen a minorías o pueblos indígenas.

Las minorías y los pueblos indígenas han avanzado a un ritmo menor que los demás sectores de la sociedad en las intervenciones promovidas por los Estados para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, afirmó la Experta independiente sobre cuestiones de las minorías, Rita Izsák en un informe presentado en febrero ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante su 25º período de sesiones.

Si bien los Estados tenían como meta erradicar la pobreza y lograr el acceso a la educación primaria universal para el 2015, de acuerdo a la experta, más del 50% de los niños que no asisten a la escuela en el mundo pertenecen a minorías o pueblos indígenas. Asimismo, denunció que en América Latina, millones de niños indígenas y afrodescendientes trabajan en el campo, las plantaciones o las minas en vez de asistir a la escuela.

El informe de la experta llama la atención sobre la situación de las minorías y los pueblos indígenas como una de las más graves deficiencias en la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. «El aumento de la desigualdad ha socavado gravemente los logros en muchos Estados», advirtió Izsák.

La experta recordó además que estudios previos de la ONU señalaban que los Estados enfocan sus programas de equidad social solo en promedios nacionales, sin atender específicamente las diferencias culturales, y de otra índole. “Esta desatención puede haber agravado las desigualdades existentes”, indicó.

Igualmente señaló que el impacto ambiental de los megaproyectos de desarrollo tiene graves repercusiones entre las minorías y los pueblos indígenas, como el desplazamiento forzado y ser absorbidos como mano de obra en condiciones precarias.

Izsák instó a la que la comunidad internacional, las Naciones Unidas, los donantes y las instituciones financieras internacionales asuman el compromiso mundial de afrontar la desigualdad a fin de garantizar un cambio real y mejorar la situación de las minorías desfavorecidas y los pueblos indígenas.

Foto: ONU.

Informe de la Experta independiente sobre cuestiones de las minorías, Rita Izsák by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd