“…Tienes ojos por doquier
con ellos miras la tierra
la madre que te cobija
como al resto de tus hijas.
Papa de sueños y olvidos
de América embajadora
estás sembrando el planeta
desde tu arcilla y poesía”
Fragmento del poema “Embajadora de Sueños”
J. Salvador Cerpa (uruguayo)
Fruto que dio de comer a Europa en las peores hambrunas, elemento básico en la comida mundial y parte vital en el ecosistema y economías locales de las comunidades altoandinas peruanas. La papa es pieza fundamental en la gastronomía peruana, adaptada a nivel mundial estará presente en nuestra Jornada de Cultura Viva “La Cultura Alimenticia de los Pueblos Indígenas y Originarios” este viernes 25 y sábado 26 en la ciudad en Ayacucho.
Para esta muestra se contara con 70 variedades de papa nativas de las comunidades de Chito, Patawasi y Vilcashuamán, los cuales comentaran y expondrán los beneficios del consumo de la papa y los mecanismos de su cultivo, procesamiento y recolección en las alturas Ayacuchanas.
Según el Ministerio Nacional de Agricultura hay 3900 variedades en el mundo completamente adaptadas a todos los climas, y de los cuales, 3000 variedades se encuentran en el Perú, entre comestibles y no comestibles. Otro dato importante que encumbra a la papa como elemento básico en la mesa nacional es que actualmente el consumo percapita de papa es de 83 kg por persona, generando la suma de producción de 4.2 millones de toneladas de papa al año, en sus diversas variedades, lo cual lo coloca entre los diez primeros países en exportar este producto.