Español

English

18 agosto, 2015

La vestimenta Yanesha, diseños y significados

Plumas y semillas son símbolos imprescindibles en el traje tradicional del pueblo Yanesha. Un foto reportaje desde la Selva Central del Perú.

lumas y semillas son símbolos imprescindibles en el traje tradicional del pueblo Yanesha. Un foto reportaje desde la Selva Central del Perú.

A inicios de Agosto, la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, la Federación de Comunidades Nativas Yanesha FECONAYA y la Fundación Angélica Fuentes convocaron, en la provincia de Oxapampa, a un encuentro de sabias y sabios.

El propósito era identificar los símbolos e iconografías que las artesanas locales utilizan en la confección de prendas y artesanías.

El pueblo Yanesha vive de la caza, la pesca y la agricultura, actividades que desarrollan dentro del territorio de su reserva comunal, una zona protegida por el Estado. Su tradición y cultura se manifiesta en su vestimenta, un legado ancestral que – con el paso del tiempo- ha sufrido diferentes cambios.

Te invitamos a conocer los elementos que componen el traje tradicional de los Yanesha, identificados y compartidos por las propias mujeres durante este encuentro.

mujer yanesha

LA CUSHMA. La vestimenta de la mujer yanesha está compuesta por una túnica denominada cushma. Como accesorios se usan bandas y pulseras. Es costumbre el tener el rostro pintado y los pies descalzo.

Cushma

ELEMENTOS. La cushma de las mujeres tiene una costura en forma de ojal para la cabeza y dos agujeros a la altura del hombro para los brazos. Los hombros están decorados con semillas, plumas, caracoles y huesos. Se suele usar semillas como el wayruro a modo de amuletos o con propósitos medicinales.

ave

DETALLES. Las mujeres colocan en su cushma plumas de las aves y huesos de peces o animales silvestres que han sido cazados por sus esposos. Con ello denotan a través de su traje que son parte de una familia de cazadores.

rostro

ICONOGRAFÍA. Cotidianamente todas las mujeres se pintaban el rostro, dibujando diferentes diseños que representan su relación con la naturaleza. El diseño denominado ‘oñet’, en idioma yanesha, simboliza las olas de agua, mientras que el ‘huamprat’ representa a ‘la gran serpiente’.

Las mujeres adultas usan diseños más elaborados, con líneas y figuras cuidadosamente dibujadas, mientras que las mujeres jóvenes y niñas utilizan diseños sencillos como las líneas horizontales que simbolizan un camino.

achiote

EL ACHIOTE. La pintura del rostro está hecha con el color rojizo que produce las semillas del achiote. Esta se extrae directamente del fruto fresco o se prepara una pasta cremosa hirviendo las semillas. Esto último hace que la pintura sea más duradera.

banda

LA BANDA. Se usa de forma diagonal por sobre el hombro. Está se confecciona a base de semillas, o son tejidas en algodón o trenzadas con hierba del bombonaje. Cuentan las abuelas que, antiguamente, las bandas tejidas de algodón eran más anchas y servían para que las mujeres puedan cargar a sus hijos.

Conoce más sobre la iniciativa de las artesanas Yanesha por preservar su cultura aquí.