Misión de observación civil busca dar a conocer los riesgos y obstáculos que enfrentan aquellos que luchan cada día por defender los derechos humanos.
La lideresa indígena peruana Tarcila Rivera Zea forma parte de la delegación que arribó a Oaxaca este sábado.
Este fin de semana miles de mexicanos tomaron las calles de la Ciudad de México para expresar su apoyo a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos a manos de cartel mexicano.
La tragedia ha expuesto los débiles mecanismos para la defensa de los derechos en este país, así como la protección de aquellos que dedican su vida a ser los portavoces en esta lucha.
Por ello, la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos lanzó este fin de semana la campaña «#HazQueSeVean». El objetivo es visibilizar la historia y trabajo de personas defensoras de los derechos humanos en México, reflejo de las diferentes necesidades y luchas en este país.
Luchas como las de Lucila Bettina Cruz, que defiende a su pueblo Zapoteca contra los abusos de las grandes compañías, Hermelinda Tiburcio, que ha expuesto la corrupción que enfrentan las mujeres indígenas en Guerrero y Claudia Erika Zenteno que ha denunciado invasiones ilegales en la zona ecológica lacustre de Xochimilco.
Como ellas, muchas otras defensoras han sido hostigadas y obligadas a vivir en la clandestinidad ante las reiteradas amenazas contra sus vidas.
Para conocer estos diferentes casos, una misión de observación civil visitará los estados de Guerrero, Oaxaca, Baja California y el Distrito Federal del 10 al 14 de noviembre.
El grupo está integrado a su vez por reconocidas defensoras de los derechos humanos. Entre ellas Angelita Baeyens, del Centro Robert F. Kennedy Para la Justicia y los Derechos Humanos en Washington, Elvira Domínguez Redondo, miembro del Consejo Asesor de Universal Rights Group en Ginebra, Rosario Figari Layús, investigadora del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Conflicto y Violencia de Alemania, Eleanor Openshaw, coordinadora de la Sociedad Internacional para los Derechos Humanos en Nueva York.
Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígena del Perú, forma también de la misión que este viernes presentará sus conclusiones y recomendaciones.
Durante el lanzamiento de la campaña la Premio Nobel de la Paz, Jody Williams, se pronunció sobre la crisis humanitaria en México, y destacó “el coraje de las mujeres y hombres que ante la inacción del gobierno se organizan para defenderse y hacer sus propias redes de seguridad”.
La campaña es realizada con el apoyo de Peace Brigades International, Amnistía Internacional México, Asociadas por lo Justo (JASS), el International Service for Human Rights (ISHR), Front Line Defenders, Protection International (PI), el Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights y el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos OMCT/FIDH
Foto: CMDPDH.