Anuario “El Mundo Indígena 2014” registra violaciones a sus derechos en más de 50 países.
La organización internacional IWGIA presenta una nueva edición de “El Mundo Indígena”, anuario que brinda un panorama sobre las problemáticas que enfrentan estos pueblos.
La publicación ofrece además un análisis sobre las políticas y los procesos internacionales en los que participan dentro del sistema de Naciones Unidas y otros mecanismos.
La edición 2014 contiene una reseña de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, sobre los alcances de la Conferencia Global de Mujeres Indígenas, encuentro que reunió en Lima, en octubre del año pasado, a lideresas de África, Asia, América Latina, Norteamérica, el Ártico, Rusia y el Pacífico.
El encuentro permitió la construcción de un plan de acción frente a procesos como Cairo+20, Beijing+20, la Agenda de Desarrollo Post-2015 y la próxima Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas.
En el encuentro, las mujeres indígenas coincidieron en que su participación social y política se ve restringida por su situación de marginación y pobreza, así como por prácticas culturales dentro de sus propios pueblos.
Mayor información sobre los alcances de la Conferencia Global de Mujeres Indígenas en www.mujerindigena.com
Descarga “El Mundo Indígena 2014” aquí.