Los días 26 y 27 de septiembre se celebró en la Ciudad de México el Evento de Alto Nivel: Empoderamiento de las Mujeres indígenas y Jornadas de Acceso a la Justicia, encuentro intercultural en el que participaron las instituciones del Estado mexicano y lideresas indígenas, a fin de garantizar que las mujeres y niñas indígenas tengan acceso a oportunidades para ser sujetas de su propio desarrollo como una acción fundamental para la eliminación de la discriminación estructural.
El énfasis del encuentro giró en torno al empoderamiento de las mujeres indígenas, quienes tienen un rol central en el desarrollo sostenible de México, como lo marca la Agenda 2030 de la ONU, en donde se establecen 17 nuevos objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) y 169 metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades y promover la prosperidad, al tiempo que protegen el medio ambiente de aquí a 2030.
En la conferencia magistral participó Tarcila Rivera, presidenta del Foro Internacional de Mujeres Indígenas e integrante del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU. Rivera Zea recalcó la importancia de la correcta instrumentación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al tiempo que destacó los esfuerzos de México por impulsar políticas y programas de empoderamiento para las mujeres indígenas que inciden directamente en el desarrollo de las comunidades.
«Las mujeres indígenas no queremos nada regalado, queremos inversión para poder realizar nuestras actividades», señaló Tarcila Rivera.
Antes, en la inauguración del encuentro, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que las barreras y prácticas retrógradas que pesan sobre la mujer indígena deben ser erradicadas, “lo cual se logrará con el despertar de conciencias, el compromiso decidido del Estado y la fuerza de la participación social”.
Con una asistencia de más de 150 personas, incluidas lideresas indígenas, funcionarias/os públicos, y organizaciones de la sociedad civil, el evento buscó generar un espacio para dialogar, reflexionar e intercambiar experiencias a fin de fortalecer políticas públicas y propiciar mayores mecanismos de colaboración con las comunidades indígenas, en sintonía con las obligaciones internacionales de México en materia de derechos humanos de las mujeres indígenas.
Con información de gob.mx