La propuesta de modificación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos debilitará las normas que regulan la protección del medioambiente en el Perú, señalaron a través de un comunicado público más de treinta organizaciones medioambientales y de protección a los derechos indígenas. Entre ellas, CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Los firmantes calificaron la propuesta como carente de “una visión integral de sostenibilidad”. En el comunicado, expresan que el dictamen no toma en consideración las declaratorias de emergencia ambiental y sanitaria a las que el Estado peruano tuvo que recurrir luego de continuos derrames de petróleo que afectaron la salud de la población indígena en la Amazonía.
Alertaron que, de ser aprobado, el dictamen incrementaría hasta en ochenta años las fases de exploración y explotación de hidrocarburos. Asimismo, que daría facultades al Ministerio de Energía y Minas para tener la última decisión sobre las normativas del Ministerio del Medio Ambiente y que otorgaría a Perupetro la responsabilidad de evaluar los posibles impactos ambientales de futuros proyectos, sin tener la capacidad jurídica y material para ello.
Asimismo, remarcaron que al tratarse de una medida legislativa que impacta los territorios indígenas, esta no puede aprobarse sin involucrar a dichos pueblos en el debate.
Finalmente, solicitaron que el Congreso de la República dé marcha atrás, archivando el dictamen.