Español

English

26 abril, 2010

Liderazgo de mujeres indígenas

La lucha por la libertad de la mujer indígena está vigente y late hoy en el corazón y el espíritu de sus pueblos.

La mujer indígena, además de ser madre y fuente de vida, es transmisora de la herencia cultural de nuestros pueblos y defensora de la tierra, el agua y la naturaleza.

La colonización que vivieron nuestros pueblos, el despojó a las mujeres del prestigio y poder que ellas tenían, la imposición de nuevas formas organizativas sociales, los nuevos modelos de desarrollo dominante, el abuso a los derechos humanos, invisibilizaron a la mujer, convirtiéndola en la gran ausente.

En este contexto somos las mujeres indígenas quienes nos encontramos en mayores condiciones de vulnerabilidad. En Perú por ejemplo el 70% de las mujeres rurales, (se carecen de indicadores que visibilicen la categoría étnica) vive en condiciones de pobreza extrema.

En el Perú, la población indígena analfabeta en idioma español es de más de 800 mil personas, estando las mujeres en mayor desventaja frente a los varones en cuanto al acceso a la educación.

La causa principal radica en el machismo existente aún en nuestras comunidades y en que nuestros sistemas educativos, no contribuyen al fortalecimiento de la identidad cultural al no incluir en el contenido curricular las manifestaciones culturales, conocimientos, idioma ni la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Asimismo, existe un gran número de mujeres indígenas en la región, que no tienen acceso a información básica del funcionamiento del sistema de justicia. Los operadores de justicia tampoco están capacitados ni sensibilizados para la implementación de una justicia para todos y todas. Lo mismo ocurre en los servicios de salud, cuyos operarios carecen de nociones sobre trato intercultural.

En cuanto a participación política, si bien existe un mayor protagonismo de las mujeres indígenas en los espacios sociales, ello aún no ha significado una redefinición de los roles de la mujer al interior de su comunidad y de su familia. Todavía los cargos directivos son fundamentalmente entregados a los hombres en organizaciones indígenas mixtas.

Históricamente excluidas, olvidadas e ignoradas por la sociedad y los estados las mujeres indígenas son el pilar que nos guía en la construcción de nuestras identidades históricas y culturales.

Desde el movimiento indígena, la presencia social y política de la mujer indígena es innegable, su lucha por la libertad está vigente y late hoy en el corazón y el espíritu de sus pueblos.

Etiquetas: ,