Español

English

21 enero, 2010

Líderes indígenas de Latinoamérica realizarán cumbre post Copenhague

Líderes de diversos pueblos se reunirán en la II Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas.

Líderes indígenas quechuas, aymaras, asháninkas, mapuches, wayúus y mayas se reunirán del 25 al 26 de Enero en la ciudad de Lima para participar en la II Cumbre Latinoamericana sobre Cambio Climático e Impactos en los Pueblos Indígenas a realizarse en la sede de la Comunidad Andina de Naciones.

El objetivo de la cumbre será socializar, con las organizaciones y comunidades de los pueblos indígenas, los acuerdos y recomendaciones surgidas en la XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático (COP15) a fin de construir un plan de acción indígena post Copenhague.

Los resultados de esta reunión serán transmitidos en la Cumbre Climática de los Movimientos Sociales convocada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, en abril próximo.

La cumbre de Lima será inaugurada por el Ministro del Ambiente, Antonio Brack, quien integró la delegación peruana que participó de la COP15 el pasado diciembre.

Los líderes indígenas participantes tratarán temas como desarrollo sostenible en territorios indígenas, mecanismos de vigilancia de bosques y ríos, soberanía y seguridad alimentaria y derechos de los pueblos indígenas.

La cumbre reunirá a reconocidas redes indígenas de América Latina como la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), el Consejo Indígena de Centro América (CICA), el Enlace Continental de Mujeres Indígenas – Región Sudamérica y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad (RMIB).

Entre los asistentes figura el mapuche Jorge Nahuel, ex director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, Donald Rojas, presidente del Consejo Indígena de Centro América (CICA) y Francisco Cali del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD).

También participarán la activista Miskita Mirna Cunningham del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), Librada Pocaterra, lideresa wayuú venezolana y la fundadora y presidenta del Centro de Culturas Indígenas del Perú – CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea.

Para la reunión se prevé la asistencia de representantes de organismos internacionales, como el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

A fin de socializar los resultados de la cumbre, las organizaciones indígenas convocan a un Foro Público el martes 26 de Enero en el Salón Bolívar de la Comunidad Andina de Naciones (Av. Aramburú Cdra. 4 S/N esquina con Paseo de la República, San Isidro) a las 6:30 p.m.

El encuentro es organizado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas – Región Sudamérica, el Consejo Indígena de Centro América (CICA) y Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú.