Español

English

18 noviembre, 2014

Lideresa indígena reconocida por UNICEF

Tarcila Rivera Zea fue condecorada en reconocimiento a su lucha por garantizar los derechos de la niñez indígena.

Tarcila Rivera Zea fue condecorada en reconocimiento a su lucha por garantizar los derechos de la niñez indígena.

En una emotiva ceremonia, esta mañana el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, condecoró a trece notables ciudadanos por haber contribuido desde su campo de acción a promover políticas públicas orientadas a garantizar los derechos de la niñez y adolescencia peruana.

Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú figuró entre estos destacados líderes.

Durante el conflicto armado interno en Ayacucho, CHIRAPAQ llevó a cabo en los comedores populares una propuesta que combina la mejora nutricional, mediante la revaloración de los productos nativos, con la práctica de artes desarrolladas por los pueblos andinos.

Esto ha permitido a los niños y niñas afirmar su identidad cultural y desarrollar su autoestima. Quienes participaron de esta experiencia son hoy padres de familia y líderes positivos para sus comunidades.

Con este acto UNICEF conmemora en el Perú los primeros 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño.

A la ceremonia asistió la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte. Este ministerio es en el Perú el Ente rector sobre políticas relacionadas a la niñez.

En la mesa de honor acompañaron a representante de UNICEF y a la titular del MIMP los ex miembros del Comité de los Derechos del Niño Monseñor Luis Bambarén, Susana Villarán y Pilar Nores.

La lista de condecorados la encabezó el Embajador Javier Pérez de Cuellar, ex Secretario General de las Naciones Unidas. Como se recuerda fue durante su gestión que se aprobó este tratado internacional, que ha sido firmado por casi todos los países miembros de las Naciones Unidas.

Al igual que el Embajador recibieron este reconocimiento el economista Javier Abugattás, los educadores Manuel Bello, Alejandro Cussianovich y Pina Morgan; el congresista Jaime Delgado, el Padre Gastón Garatea, la nutricionista Hillary Creed, el Dr. Uriel Garcia, el empresario José Miguel Morales, la Directora del Hogar de los Niños, Christiane Ramseyer; y el director fundador de La Tarumba, Fernando Zevallos.

Durante la ceremonia, el representante de UNICEF, Paul Martin, resaltó que desde que el Perú firmó la CDN en 1990 ha realizado importantes esfuerzos por garantizar a sus niños, niñas y adolescentes cada uno de sus derechos. “Es verdad que falta mucho por hacer, pero los pasos que se han dado han permitido que hoy el país pueda exhibir importantes avances”, sostuvo.

“Queda pendiente reducir a cero las tasas de mortalidad neonatal, infantil y materna, las de desnutrición crónica y de anemia infantil, así como la violencia física, emocional y sexual”, precisó.

Martin también enfatizó sobre la necesidad de asegurar a todos los niños el derecho a vivir en familia, educación en su lengua materna, acceso universal a la educación inicial, acceso y culminación de la educación secundaria y la reinserción social de los adolescentes en conflicto con la ley.