Español

English

13 septiembre, 2017

#LimaIndígena una campaña para reconocer nuestras raíces

Jóvenes peruanos se verán confrontados con sus propios orígenes en el Censo 2017.

Foto: Bruno Takahashi/CHIRAPAQ

Este domingo 22 de octubre todos los jóvenes mayores de catorce años serán confrontados con una pregunta que los obligará a examinar sus costumbres y antepasados. Por primera vez, el Censo de Población y Vivienda incluirá una pregunta referida a nuestros orígenes. ¿Soy quechua?, ¿aimara?, ¿nativo o indígena de la Amazonía?, ¿Soy negro o afro?, ¿blanco?, ¿mestizo?

En un país donde no conocemos el significado de estas clasificaciones, y cuando mucho tendemos a identificarnos como «cholos» cuando queremos remarcar algún rastro de lo indígena en nosotros, el Censo quizá no llegue a identificar realmente quiénes son los pueblos indígenas, dónde están y cuál es su situación.

Siempre hablamos de que la Lima de hoy es de origen migrante, pero pocos nos atrevemos a reconocer que Lima tiene raíz indígena. Lo vemos en el rostro de nuestra familia y amigos, en las costumbres que aún mantienen nuestros padres y abuelos, en la música que escuchamos, la comida que comemos.

Y es que si durante la conquista todos nos mezclamos con los españoles, ¿significa que los indígenas ya no existen?. Si mis padres son quechua hablantes pero yo vivo en la ciudad, ¿dejo entonces de ser quechua también? ¿Y si mi padre es aimara y mi madre mestiza?, ¿cómo debería yo sentirme?

Desde CHIRAPAQ lanzamos la campaña #LimaIndígena con el fin de que podamos hacernos estas preguntas, reflexionar sobre quiénes somos, y decir cómo responderemos este 22 de octubre.

¿CÓMO PARTICIPAR?

En Facebook y Twitter dinos cómo te identificarás en este Censo 2017 usando el hashtag #LimaIndígena.

En Facebook participa del concurso fotográfico #LimaIndígena o vota por tu fotografía favorita.

Conócenos participa en el encuentro que prepararemos para ti.