Español

English

31 mayo, 2016

Los desafíos de Tania Pariona, congresista indígena electa

Lideresa indígena quechua Tania Pariona fue proclamada congresista para el período 2016 – 2021.

Los pueblos indígenas tendrán una representante en el próximo Congreso. Tania Pariona Tarqui, joven lideresa quechua surgida de los procesos impulsados por CHIRAPAQ, fue programada congresista por la región Ayacucho para el período 2016 – 2021.

Luego de recibir la credencial del Jurado Nacional de Elecciones que la acredita como congresista electa, Tania Pariona explicó el sentido de la vestimenta típica con que suele asistir a los eventos públicos y que llamó la atención de la prensa. “Nuestro traje también tiene un sentido político, de reivindicación como cultura, como identidad. Yo soy quechua de Ayacucho”.

Desde Chirapaq, confiamos en que su preparación y su convicción harán que tenga un desempeño legislativo ejemplar y consecuente con los derechos de los pueblos andinos y amazónicos.

Sobre Tania Pariona

Nacida en 1984 en la comunidad de Cayara (provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho), Tania se involucró desde niña en el activismo y la promoción de los derechos de la juventud y niñez indígena. A los 10 años descubrió los talleres de afirmación cultural indígena de la Red Ñuqanchik, gestada con el apoyo de Chirapaq en Ayacucho. Como niña trabajadora, se incorporó al Movimiento Nacional de Niños y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú, que llegaría a representar ante organismos internacionales.

La trayectoria de Tania en Chirapaq la llevó a participar en diferentes espacios de promoción de los derechos de jóvenes y mujeres indígenas, a nivel nacional e internacional. En el Perú, acompaña el proceso de la Red de Organizaciones de Jóvenes del Perú (REOJIP). En el escenario internacional, es integrante del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).

En cuanto a su formación profesional, Tania completó la carrera de Trabajo Social en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en el año 2009. En la actualidad, cursa la Maestría de Desarrollo Humano en la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Una campaña llena de obstáculos

Hacer campaña desde su identidad indígena expuso a Tania a comentarios negativos que evidencian una triple discriminación: por ser joven, mujer y proveniente de una comunidad. Lamentablemente, muchos peruanos todavía asocian estas características a la incapacidad y el mal desempeño profesional. Tania ve en la labor parlamentaria una oportunidad de luchar contra ello: “Necesitamos deconstruir los imaginarios racistas, sexistas y clasistas en las relaciones entre peruanos, pero también en el contenido y enfoque de las leyes, las políticas públicas y la visión de desarrollo del país”

La congresista electa es consciente de que su bancada tendrá un rol de oposición fiscalizadora, pero también propositiva, para lo cual necesitarán el respaldo de la ciudadanía, los pueblos y las bases sociales. “Es importante recuperar el poder ciudadano y las voces propias, no solo para encarar, sino para proponer y decidir”.

En su agenda parlamentaria se encuentran el derecho humano al agua, los derechos territoriales, la seguridad jurídica de las comunidades y la consulta previa libre e informada. Asimismo, los ideales de la memoria y la justicia, la reparación a las víctimas del conflicto armado interno (1980 – 2000). Además, la soberanía alimentaria y la protección de semillas nativas frente a los cultivos transgénicos. Finalmente, una reforma electoral que garantice la participación política de los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes.

Crédito de fotografía: Jurado Nacional de Elecciones