Español

English

20 noviembre, 2023

Luis G. Lumbreras, tu legado fortalece nuestras raíces

El destacado intelectual ayacuchano partió hacia el reencuentro de la Madre Tierra. Es recordado por promover el concepto de “reindigenización del Perú” a través de la revalorización y rescate de la cultura andina.

Foto: Imagen extraída de un vídeo de ARS Progetti SPA.

El arqueólogo, antropólogo e historiador ayacuchano, Luis Guillermo Lumbreras, emprendió el viaje a la dimensión espiritual a los 87 años de edad. Siempre apreciado y respetado, tanto en lo personal como en lo intelectual, el Dr. Lumbreras fue un hombre que supo entender profundamente la cultura andina del Perú y la ensalzó de forma íntegra.

Desde muy joven y a través de sus propias vivencias, se interesó en el sujeto autóctono nacional y desarrolló una arqueología centrada en el proceso social de los grupos humanos. Revalorizó los planteamientos del también arqueólogo peruano Julio C. Tello y propuso una arqueología nacional que abarque el pasado y el presente de las poblaciones originarias o indias, por ser éstas herederas de una vasta tradición cultural y artífices de logros que necesitan ponerse en valor.

En sus investigaciones, Luis G. Lumbreras colocó al hombre y a la mujer andina en un lugar profundo de la historia, nunca los vio como simples objetos de estudio, todo lo contrario, los consideró como protagonistas de un importante proceso histórico, social y cultural que sigue vigente en la actualidad. Ese fue su aporte fundamental para la comprensión y conocimiento de los pueblos indígenas.

Y es por esa visión integral de nuestro país que CHIRAPAQ siempre tuvo mucho interés en escuchar, debatir y construir propuestas a partir de sus opiniones e investigaciones. Coincidimos en diversos postulados sobre la afirmación de la identidad cultural de los pueblos indígenas, en especial, el andino. Por ello, en los primeros años de nuestra asociación, entramos en contacto con Luis G. Lumbreras, quien hablaba sobre la “reindigenización del Perú” y a ese planteamiento nosotros le llamábamos “volver a nosotros mismos”, es decir, volver a nuestras raíces, reconocerlas y proyectarlas.

Niñas, niños y adolescentes de Ayacucho participan en los talleres de afirmación cultural de nuestra asociación. Foto: CHIRAPAQ

En octubre de 1990 organizamos un ciclo de conferencias denominado “Contrarequerimiento: 500 años de resistencia a la invasión”, donde el Dr. Lumbreras expuso sobre la raíz de la utopía colonial y enfatizó sobre el concepto de “reindigenización del Perú”, que para él no era otra cosa que “peruanizar el Perú”. En aquella ocasión expresó unas palabras que continúan en vigencia hoy en día: “La reindigenización supone retomar la tarea autónoma de desarrollo que es lo significativo del mundo andino precolonial. Nosotros hemos vivido durante esos 500 años una condición colonial y de lo que se trata es de salir de ella.”

El Dr. Luis Guillermo Lumbreras dejó huella en los corazones de quienes tuvieron el gusto de conversar, estudiar, investigar y compartir con él. La activista indígena y presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, le dedicó sentidas palabras en agradecimiento a los conocimientos y reflexiones compartidas. “Nos enseñaste y nos diste seguridad para tener fe en lo que hacemos. Desde que nacimos, CHIRAPAQ le tuvo cerca, con sus consejos y orientaciones, pero también afirmando sobre el acierto de regresar a nuestras raíces, retomar los conocimientos y valores de nuestros pueblos y orientarlos con dignidad y orgullo”, expresó.

Por su parte, Teresa Carrasco, antropóloga y asociada de CHIRAPAQ, recordó la presencia e interés del Dr. Lumbreras por las diversas actividades que realizamos en Ayacucho y su enorme sensibilidad por la cultura andina. “En muchas oportunidades, el Dr. Luis Guillermo Lumbreras estuvo presente, por su pensamiento por el mundo andino, por su pensamiento de tener una vida más justa, más solidaria…Por eso su relación con CHIRAPAQ, por eso nos enseñó a querer mucho más al mundo andino, a sus costumbres, a la relación que había entre las personas”, señaló emocionada la también alumna y amiga del Dr. Lumbreras.

“El Dr. Lumbreras era un arqueólogo como muchos lo recuerdan, pero para mi opinión, más que un arqueólogo fue un científico social que pensó al Perú integralmente, en el pasado y en el presente…Fue un hombre que entendió la problemática social del Perú”, indicó Enrique González Carré, antropólogo de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, alumno, colega y amigo de Luis Guillermo Lumbreras.

Publicaciones de CHIRAPAQ donde aparecen escritos y/o ponencias del Dr. Lumbreras.

En palabras de los antropólogos Teresa Carrasco y Enrique Gonzáles Carré, la propuesta más importante del Dr. Lumbreras fue rescatar los éxitos del Antiguo Perú y adecuarlos al Perú Contemporáneo. Es decir, entender el Perú a través de sus orígenes andinos, revalorar el legado de nuestros antepasados e ir al rescate de la cultura indígena. Lo cual concuerda plenamente con la propuesta fundacional de CHIRAPAQ: luchar por la afirmación cultural y la reivindicación de los derechos de nuestros pueblos.

Desde CHIRAPAQ recordaremos con profundo afecto y agradecimiento los aportes de Luis Guillermo Lumbreras, un hombre sencillo, íntegro y muy comprometido con la problemática que vivimos los pueblos indígenas. Su legado siempre alumbrará nuestro caminar, al igual que el de muchas personas que lo conocieron en las aulas, en las investigaciones, en la vida cotidiana. Su memoria estará presente cuando cantemos huaynos, cuando hablemos en quechua, cuando “volvamos a nosotros mismos” y pensemos en la gran tarea que todavía tenemos pendiente: la reindigenización del Perú.

«Raíz de La Utopía Colonial» fue la ponencia que el Dr. Lumbreras expuso en el marco del ciclo de conferencias organizado por CHIRAPAQ en octubre de 1990.