Hay un trabajo en marcha para preservar las artes y artesanías tradicionales de las mujeres Yanesha de Perú. Una nota de la revista Stitch.
Abril 2014 (Stitch). Texto: Emily Ketterer. Fotos: CHIRAPAQ.
La comunidad Yanesha de la Selva central peruana está luchando para conservar su identidad cultural, a través de la la producción de algodón nativo y el uso de plantas tintóreas que combinan sus artesanías artesanías tradicionales.
Desde octubre de 2012, 150 plantas nativas de bespam (algodón en lengua Yanesha) se han plantado en más de 2.500 metros cuadrados con la esperanza de continuar la tradición.
En la actualidad, hay ocho tonos de bespam incluyendo marrón, beige, crema, rosado, verde, azul, negro y castaña.
«Es importante para nosotros mantener la artesanía tradicional de la gente de Yaneha que de lo contrario podría perderse irremediablemente», dice Valbina Miguel Toribio. «Estas tradiciones pasaron a nosotros de nuestros remotos antepasados. Esto es una manera de preservar la identidad».
Amenazados por la deforestación, así como por la competencia de productos sintéticos más baratos, CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, ha impulsado la labor de muchas organizaciones indígenas en un esfuerzo por recuperar el bespam y su patrimonio. Lea abajo el artículo completo.
Stitch es una revista que explora puntos y técnicas tradicionales de costura y los utiliza en nuevas y emocionantes maneras. Para suscribirse, por favor visita www.quiltingdaily.com