Las familias de 12 comunidades nativas Shawi damnificadas por las inundaciones en las cuencas de los ríos Cachiyacu y Paranapura, en el distrito de Balsapuerto, región Loreto, aún no han recibido ayuda humanitaria para enfrentar la emergencia alimentaria en que se encuentran.
La Municipalidad Distrital de Balsapuerto ha entregado kits de ayuda humanitaria a las familias damnificadas de las comunidades nativas de Santa Rita, Nueva Esperanza y Bellavista. Cada kit consiste de 5 kg de arroz, 5 kg de azúcar, latas de sardina, 1 kg de fideos, 1 litro de aceite, 10 litros de agua y ½ kg de sal.
De acuerdo a la especialista en nutrición, Anice Rimari, este kit de alimentos duraría un promedio de tres días para una familia compuesta por cuatro personas.
Además de la exigua cantidad de alimentos, Rimari señaló que -de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS)- una persona adulta requiere un promedio de 1 a 3 litros de agua y un consumo de energía de 2200 kilocalorías por día. Mientras que un niño de 0 a 3 años requiere de 100 kilocalorías por peso.
“Dividido entre todos los miembros de una familia 5 kg de arroz representan menos de la mitad de lo que debería consumir por día”, señaló.
El equipo de CHIRAPAQ en la zona ha podido corroborar que las comunidades de Canoa Puerto, Nueva Luz, Puerto Libre, Buenos Aires, San Lorenzo, San José de Caballito, San Fernando, Nueva Chazuta, San Pedro, Tres Unidos, Uculiza y Nueva Alianza aún no han recibido esta ayuda humanitaria pese a haber perdido gran parte de sus cultivos y estar al borde de una crisis alimentaria.
La más reciente información del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) eleva a 1077 la cifra de personas damnificadas por las inundaciones en las comunidades nativas Shawi del distrito de Balsapuerto, en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto. El reporte también identifica 238 viviendas y una institución educativa afectadas.
La consecuencia más grave del desborde del río Cachiyacu ha sido la destrucción de los cultivos de yuca de las familias indígenas Shawi. El equipo de CHIRAPAQ en la zona verifica actualmente los daños en los cultivos y ha estimado una escasez de alimentos para los meses venideros.
A una semana del desastre en Balsapuerto, otras 17 comunidades sufrieron inundaciones en el distrito de Contamana. Ante ello, el ejecutivo emitió ayer un decreto supremo declarando la zona en emergencia. No obstante, no se ha adoptado una medida similar para las comunidades Shawi afectadas.
#EmergenciaShawi
CHIRAPAQ ha iniciado una campaña con el fin de ayudar a las familias Shawi de Balsapuerto. Debido a la distancia geográfica entre Lima y Balsapuerto no será viable la recepción de donaciones en ropa y víveres. No obstante, el dinero recolectado servirá para llevar alimentos a las comunidades en emergencia, así como los materiales necesarios para levantar nuevamente los cultivos perdidos.
Si deseas apoyar a las familias Shawi, puedes hacer un depósito de S/.10.00 soles o más en la siguiente cuenta bancaria:
• Cuenta de ahorros en soles 015-7410549 de Scotiabank
• Código de Cuenta Interbancaria para transferencias desde otros bancos: 009-210-200157410549-66
• Código SWIFT para transferencias desde el exterior: BSUDPEPL
Luego de realizar el depósito, por favor escríbenos a ayllu@chirapaq.org.pe para corroborar la donación.