Pedro Rivera Cea, especialista en soberanía y seguridad alimentaria, informó que se han registrado pérdidas de cultivos por granizadas así como fuertes sequías en el norte de Ayacucho.
El ingeniero agronomo indicó que los técnicos en esta disciplina no están valorando los conocimientos y los saberes de los yachaq (sabios mayores) para mitigar los impactos del cambio climático.
«Hay que volver a recuperar en nuestras provincias esos saberes que las mismas comunidades nos enseñan a echar una mirada al mismo potencial que tienen», señaló.
Asimismo, comunicadores indígenas de la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali – OJIRU – indicaron que el desborde de los ríos y epidemias como el dengue están forzando el desplazamiento de la población indígena.
Sapinchikmanta es un programa producido por la Red de Comunicadores Indígenas Quechuas de Ayacucho, la Coordinadora Nacional de Comunicación Indígena – CONACIP y CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Duración : 05 minutos / Idioma : Castellano.