Español

English

20 mayo, 2020

Muertes de docentes en UNAP de Iquitos agrava situación de alumnos indígenas

Alumnos indígenas de escasos recursos de la UNAP, Iquitos se encuentran preocupados por su salud y futura educación

Foto: UNAP

El pasado 17 de mayo, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) de Iquitos, Loreto, confirmó el fallecimiento de 14 docentes y 5 trabajadores administrativos a causa del covid-19. CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, quien sostiene un Convenio con esta casa de estudios, comparte su pesar y se solidariza con sus familiares y con toda la comunidad universitaria.

En este contexto, el inicio del año académico se ha visto afectado y la UNAP se ha declarado en situación de emergencia. Además, ha postergardo su modalidad virtual hasta julio de este año, siempre y cuando las condiciones sean más propicias .

Mientras tanto, los jóvenes indígenas estudiantes de la UNAP le hacen frente a esta situación con gran esfuerzo y responsabilidad. Los mismos forman parte de la Organización de Estudiantes de Pueblos Indígenas del Perú (OEPIAP) y se encuentran en la ciudad de Iquitos, lejos de sus familias y comunidades, con la incertidumbre de cómo adaptarse a lo que vendrá.

Uno de los alumnos nos comenta con mucha tristeza que entre los fallecidos se encuentra su asesor de tesis. Asimismo, informa que muchos de sus compañeros se encuentran cumpliendo el aislamiento social en un albergue que les han dado como alojamiento con muchas limitaciones alimentarias.  También, comenta preocupado cómo harán cuando se inicien las clases virtuales sin computadoras y sin internet.

Loreto, a la fecha, es una de las regiones más golpeadas por la pandemia en nuestro país. Según el reporte del Ministerio de Salud (Minsa), a la fecha hay 3085 casos con Covid-19 confirmados y con más de 300 fallecidos.