Junto con la periodista catalana Clara Roig Medina y la artista Dora Orozco León, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas publicó el pasado 23 de junio “Guardianas de la Madre Tierra”, libro digital ilustrado que busca destacar el rol de las mujeres indígenas como “principales cuidadoras de nuestro entorno, de los recursos naturales y de los medios de vida en nuestros pueblos en armonía con la Madre Tierra”, dice la introducción del mismo.
Resaltan en esta edición, Naiyan Kigaplat, cuya organización trabaja por reforestar las faldas del bosque de Mau, es el más grande de Kenia. También Sreymom Choeun, de Camboya, quien promueve el proceso de registro y titulación de tierras comunales para su protección ante el avance de empresas extractivas.
Está junto con ellas, la peruana Raquel Caicat Chias, que ha dedicado su vida a la protección del territorio ancestral del pueblo Awajún y Huambisa y es reconocida por su participación en el Baguazo, conflicto social originado por una serie de decretos legislativos que afectaban directamente a las comunidades indígenas de la Amazonía.
También, ha sido partícipe de múltiples denuncias a empresas por contaminaciones petroleras, minería, tala ilegal y tráfico de tierras.
En 2017, Caicat Chias fue elegida por primera vez en cuarenta años de existencia, presidenta del histórico Consejo Aguaruna Huambisa (CAH). Actualmente es miembro del Comando de Operaciones Covid-19 Indígena de la Región Amazonas, desarrollando actividades en favor de las comunidades de su provincia para combatir las consecuencias de la pandemia por coronavirus entre los pueblos indígenas.
Sus bellas ilustraciones y poco conocidas historias, hacen de “Guardianas de la Madre Tierra” una lectura ideal para adolescentes que encontrarán inspiración y conocimiento en la trayectoria de vida de estas destacadas mujeres indígenas, sus comunidades y organizaciones.
Desde 2013, el Foro Internacional de Mujeres Indígenas concede el “Premio al Liderazgo”, en reconocimiento a mujeres o colectivos de mujeres indígenas, que con su trabajo, compromiso y responsabilidad logran cambios significativos en su comunidad o en varias. En el 2021, el premio fue dedicado a la protección y defensa de la Madre Tierra, siendo Caicat Chias y el Consejo Aguaruna Huambisa galardonados en esta edición.
La nominación fue realizada por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, asociación que desde hace más de 35 años impulsa la formación de destacadas lideresas indígenas, entre ellas, Caicat Chias.
El Foro Internacional de Mujeres Indígenas es un mecanismo global que articula a organizaciones de mujeres indígenas, líderes y activistas por los derechos humanos de Asia, África, Pacífico, Ártico y las Américas, para consensuar agendas, coordinar objetivos, construir capacidades y desarrollar liderazgos a nivel internacional.