Español

English

5 septiembre, 2017

«Las mujeres indígenas sufrimos la triple discriminación»

Entrevista a Ana Llao, lideresa indígena mapuche, sobre los derechos de las mujeres indígenas en América Latina.

Ana Llao es una lideresa mapuche, ex consejera representante de su pueblo en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena de Chile, quien participó en el foro internacional “De minorías étnicas a pueblos indígenas” organizado por Chirapaq, trayendo un mensaje contra la violencia de género y por los derechos de las mujeres indígenas.

Llao señaló que, a 10 años de la Declaración Universal de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, los avances que este instrumento consagra no se ven reflejados en la situación de las mujeres indígenas en la región americana.

“Una hermana fue acusada de robo de madera de una forestal en Chile. La tomaron prisionera y tuvo que dar a luz a su hijo engrillada. Con eso grafico cómo están vulnerados los derechos de las mujeres en nuestros países”, dijo.

La dirigente mapuche denunció que en Chile y América Latina todavía se vive en un sistema machista, racista y clasista, que afecta los derechos y las vidas de las mujeres indígenas.

“Los pueblos indígenas, y en particular las mujeres, hemos dicho que sufrimos la triple discriminación: por ser mujeres, por ser indígenas y por ser pobres”.

Las mujeres indígenas del mundo sufren tasas extremadamente altas de violencia sexual, trata, violencia doméstica y feminicidios, reveló un informe emitido por la Relatoría Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el 2015.