Español

English

20 mayo, 2022

Mujeres Indígenas de las Américas claman por la protección de sus territorios ancestrales

Se reúnen en México para contribuir en la redacción de un instrumento que los Estados deberán implementar para garantizar sus derechos.

Foto: Inmujeres.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) formula recomendaciones sobre cualquier cuestión que afecte a las mujeres y a la que, a su juicio, los Estados partes deban prestar más atención. Hasta diciembre de 2021, el Comité ha adoptado 38 recomendaciones generales. Actualmente elabora una Recomendación General sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas.

Para este fin, más de 70 mujeres provenientes de 22 países de la región y representantes de 42 pueblos indígenas se dieron cita en la ciudad de México del 19 al 20 de mayo. Según explicó la CEDAW, esta reunión regional de expertos representará una oportunidad única para conocer diferentes puntos de vista de la región sobre la situación de las mujeres y niñas indígenas, y los desafíos que enfrentan para ejercer sus derechos.

La cita reune a un variado grupo de personas expertas de la sociedad civil, de la academia, personas funcionarias de los Estados, así como personas expertas de la ONU de diferentes partes del continente y del Caribe, con experiencia en los derechos de las niñas y mujeres indígenas.

La activista indígena, y presidenta de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea fue una de las llamadas, junto a otras lideresas referentes en la región y miembros del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).  Ello, por sus conocimientos y vasta  experiencia que contribuyen en la discusión de esta problemática en la región.

Las Recomendaciones Generales son instrumentos para proporcionar orientación a los Estados partes de la Convención sobre  las medidas que deben adoptar para garantizar el pleno cumplimiento de sus obligaciones, de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos de las mujeres y niñas.

Esta reunión regional de expertos del Comité CEDAW está siendo apoyada por distintas agencias del sistema de Naciones Unidas, incluyendo a ONU Mujeres y UNICEF.

A través de sus redes sociales, y las de sus miembros, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas proponen que la recomendación haga énfasis en la indivisibilidad de los derechos colectivos e individuales de las mujeres indígenas.  

Bajo el lema “Proteger a las mujeres, juventudes y niñas indígenas es proteger el territorio ancestral”, ellas buscan concientizar a los Estados sobre la importancia de considerar el derecho a la consulta previa, libre e informada y la libre determinación, la importancia del territorio como base para  garantizar los derechos de las mujeres indígenas, que dé relevancia al impacto de la colonización y las interseccionalidades al momento de abordar la discriminación contra las mujeres indígenas, que exija a los Estados la erradicación de las violencias y discriminación que han sufrido los pueblos indígenas durante tantos años. 

Los aportes presentados por estas destacadas lideresas redundará en la identificación de insumos que podrían ser incluidos en una nueva Recomendación General que el Comité CEDAW está elaborando.