Piden asegurar la participación plena de sus pueblos en Conferencia Mundial y demandan injerencia en la redacción del documento final.
Una fuerte controversia en el seno del movimiento indígena mundial se desató en la última semana ante la anuencia del presidente de la Asamblea General de la ONU, John Ashe, para designar a un indígena como co-facilitador de la Conferencia Mundial sobre dichos pueblos, que se llevará a cabo en Nueva York en septiembre próximo.
El retraso en esta decisión tiene su origen en la oposición entre los Estados miembros de la ONU, algunos de acuerdo con la designación del co-facilitador y otros drásticamente en contra. Entre los últimos figuran Rusia, China, India, Malasia e Indonesia.
Mientras que una facción de activistas indígenas recomienda no participar en la Conferencia hay otras organizaciones que avalan por una solución intermedia.
Líderes indígenas de África, Ártico, Asia, América Latina, el Pacífico y Rusia propusieron a Ashe designar a dos Estados miembros de la ONU como co-facilitadores y un representante de los pueblos indígenas como asesor.
El Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas – ECMIA emitió una carta pública a través de la cual señaló que respaldarían esta decisión solo si Ashe expresa por escrito su compromiso para designar a dichos asesores y brinda detalles sobre las funciones que asumirían.
No obstante, indicaron que esta medida debe “asegurar la participación plena e igualitaria en número y nivel de influencia de los Estados y los pueblos indígenas, hasta la creación del documento final”.
Las firmantes reafirmaron su respaldo al nombramiento de John Henriksen, líder del Parlamento Saami de Noruega, como el representante de los pueblos indígenas en este proceso.
“Cualquier consideración de representantes adicionales de los pueblos indígenas, para servir como asesores del Presidente de la Asamblea General, debe ser decidido por consenso de los pueblos indígenas”, señalaron.
La lista de adherentes es encabezada por Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Foto: Ben Powless.
Carta dirigida a los pueblos indígena del mundo by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd