Español

English

9 julio, 2015

Mujeres indígenas exigen más inversión en la pequeña empresa

Andinos y amazónicos piden menos programas sociales y más apoyo en el desarrollo de iniciativas económicas propias.

Critican asistencialismo de programas sociales y señalan ser excluidas de políticas promoción a las pequeñas y medianas empresas.

Emprendedoras indígenas de Brasil, Guatemala y Perú difundieron hoy un pronunciamiento que recoge los acuerdos alcanzados durante el encuentro internacional «Mujeres Indígenas en las Economías Locales» que buscó el impulsar los derechos económicos de este sector.

La cita fue organizada por la asociación CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, con el apoyo del Fondo para la Igualdad de Género de ONU Mujeres

En el pronunciamiento se critica a los programas sociales de lucha contra la pobreza por considerar a los pueblos indígenas únicamente como «actores pasivos sujetos de asistencia».

Asimismo, las lideresas señalaron que las políticas y programas para la promoción de iniciativas económicas respetan ni promueven los saberes ancestrales de sus pueblos en cuento a la agricultura y  las artes.

«Nuestros productos en los mercados locales y nacionales no son valorados en la misma medida que los demás, enfrentando competencias desleales y reglas nefastas impuestas por los intermediarios», denunciaron.

Ellas exigieron la participación plena y efectiva en la formulación e implementación de estas políticas de emprendimiento económico por parte de los Estados. Igualmente, que sus países se comprometan a garantizar el bienestar económico de los pueblos indígenas, en especial de las mujeres y los jóvenes.

Mujeres Indígenas en la Lucha por Nuestros Derechos Económicos by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd