Español

English

11 mayo, 2016

Mujeres indígenas hacen llamado en la ONU para detener la violencia

Lideresas del Norte, Centro y Sur de las Américas hicieron un llamado a la acción para frenar el incremento del feminicidio y las violencias de parte de los Estados.

Lideresas del Norte, Centro y Sur de las Américas hicieron un llamado a la acción para frenar el incremento del feminicidio y las violencias de parte de los Estados.

En su primera intervención ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA), hizo una declaración y formuló recomendaciones a la presidencia e integrantes del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU.

Rosalee Gonzalez, integrante de la Coordinación del Enlace Continental, formuló la declaración y recomendaciones rodeada de las jóvenes integrantes de la Comisión de Niñez y Juventud del ECMIA. La declaración recogía parte de lo trabajado por el Enlace Continental en su VII Encuentro Continental, realizado en la ciudad de Guatemala en noviembre de 2015.

Entre los puntos señalados por Gozalez, los más alarmantes fueron los referidos al incremento del feminicidio y las violencias ejercidas por parte de los Estados, además de la alta incidencia que los problemas, que afectan particularmente a los pueblos indígenas, tienen en la vida y los destinos de la niñez y mujeres indígenas.

Afirmando que las mujeres indígenas son portadoras de conocimientos ancestrales y fuente de afirmación de la identidad, la defensa de la vida y la lucha por mejores condiciones de vida y de dignidad de las mujeres, niñez y juventud indígenas resultan importantes, necesarios y estratégicos para nuestro desarrollo y el de nuestras sociedades.

La declaración hace hincapié en la necesidad de fortalecer el sistema de la ONU, especialmente dotando de recursos a ONU Mujeres, así mismo se señaló la necesidad de una mayor participación de las mujeres indígenas en espacios como las sesiones del Foro Permanente.

Se demandó asimismo hacer investigaciones y seguimiento a la situación de las violencias contra las mujeres, para establecer su naturaleza, incidencia y formas de afrontarlas.

Se realizó un llamado a la ONU para que incremente su participación en las negociaciones y procesos de paz en la región.

La declaración y las recomendaciones fueron formuladas por el ECMIA en el segundo día de la sesión del Foro, martes 10 de mayo, en horas de la tarde durante la discusión del Tema 4 referido a la Aplicación de los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente en relación con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas. Estos seis ámbitos son salud, educación, derechos humanos, desarrollo económico y social, medio ambiente y cultura.

Declaración del ECMIA – UNPFII by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd

ECMIA Statement – UNPFII by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd