Demandan servicios para la atención materna y la prevención del VIH que respondan a los criterios de sus pueblos.
La activista indígena Tarcila Rivera Zea, solicitó a los Estados el incluir a las parteras tradicionales y curanderos en los servicios de salud. El pedido se realizó en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Rivera señaló que espacios como el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU deberían incluir entre sus recomendaciones la cuestión de la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
La también coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, ECMIA, y presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, señaló que las mujeres indígenas requieren programas especiales para lograr el acceso a métodos anticonceptivos, atención materna, y prevenir infecciones como el VIH.
Rivera recordó que en marzo de este año un grupo de expertos solicitó al Foro Permanente el abogar por mayor atención a la prestación de servicios de salud interculturales que respondan a los criterios de los pueblos indígenas.
En su informe el grupo de expertos pidió también a los Estados facilitar a los pueblos indígenas información sobre las leyes, las políticas y los presupuestos relativos a los derechos sexuales y reproductivos, en forma transparente y oportuna y en formato asequible, incluso en sus propios idiomas.
El Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, es una conmemoración que se realiza cada 28 de mayo con el propósito de recordar el derecho a la salud que tienen las mujeres sin ningún tipo de exclusión ni discriminación.
Foto: Diego Mateos.