Durante asamblea de la ONU exigieron a los Estados el promover su presencia en las estructuras de gobierno.
Señalaron que su conocimiento sobre la naturaleza será clave en el desarrollo de un futuro sostenible.
Mujeres indígenas de las tres Américas denunciaron que el racismo y el machismo continúan obstaculizando su participación en la vida política de sus países y comunidades.
Las integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, hicieron este descargo durante el treceavo período de sesiones del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas que concluirá el próximo viernes en Nueva York.
“Esta doble discriminación se acentúa claramente tanto en el ejerció de la gobernanza, en sentido amplio, como en el de la propia gobernanza indígena, lo que nos plantea claras limitaciones y obstáculos”, señalaron ante la asamblea.
Ellas recomendaron a los Estados desarrollar e implementar mecanismos de acción afirmativa que puedan brindar oportunidades educativas a las mujeres indígenas.
Igualmente instaron a que la próxima agenda mundial de desarrollo reconozca a la cultura como un eje fundamental en su aplicación e implementación, y de un especial énfasis en la promoción de la participación de la mujer indígena en las estructuras de gobierno.
Este año el Foro Permanente tiene como tema central la buena gobernanza. Esta comprende el derecho de los pueblos indígenas a participar de manera plena y eficaz en la adopción de las decisiones relativas a todos los asuntos que conciernen a sus derechos, vidas, comunidades, tierras, territorios y recursos.
A través del debate se espera identificar las reformas necesarias que deben aplicar los países para la aplicación plena y efectiva de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, es integrante y miembro fundador del ECMIA. Desde su labor promueve la formación y participación política de la mujer indígena a nivel nacional e internacional.
Principios de Buena Gobernanza by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd