Señalan que su condición étnica las hace vulnerables a otras expresiones de la violencia.
Demandan que movimiento feminista se sume a la lucha contra las violaciones a sus derechos.
El racismo, la exclusión y el desplazamiento de sus territorios son también formas de violencia. Así lo expresaron las integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas, ECMIA, a través de un manifiesto público.
Lideresas de Argentina, México, Panamá, Perú y Venezuela participaron del decimotercer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, EFLAC.
Las mujeres indígenas sostuvieron que además de la violencia física y psicológica ellas experimentan diversas violaciones a sus derechos debido a su condición étnica y cultural.
Entre ellos, el despojo de sus territorios -que sostienen- es clave para la supervivencia de sus culturas.
Asimismo, manifestaron que aún existe disparidad para establecer alianzas estratégicas con los grupos feministas.
“La interculturalidad no solo es para los y las indígenas sino para la convivencia del movimiento global de mujeres”, expresaron.
En su manifiesto se pronunciaron también contra la desaparición de los de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, México.
Las delegadas del ECMIA se sumaron a cientos de colectivos que marcharon ayer en las calles de Lima en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.