Un centenar de mujeres indígenas provenientes del norte, centro y sur del continente americano realizarán este 23 de noviembre a las once de la mañana, una ceremonia de sanación en la Plaza Mayor del distrito de Barranco para manifestarse contra las múltiples formas de violencia de la que son víctimas.
Discriminadas por su género y su condición de indígenas, las mujeres originarias son más propensas a vivir en la pobreza, y a ser privadas de salud y educación. A ello se suman otra serie de abusos como el desplazamiento de sus territorios, la violencia ambiental, la esclavitud laboral, la trata de personas y la violencia contra sus cuerpos. Lamentablemente, la ausencia de información estadística en el Perú y otros países, obstaculiza el diseño de estrategias nacionales que aborden de manera más efectiva el combatir la violencia contra las mujeres indígenas.
La ceremonia, contará con la presencia de Markus Behrend, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el Perú y Tarcila Rivera Zea, miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas de la ONU. El marco cultural estará a cargo del colectivo teatral Yuyachkani y el grupo Pachacamac, este último, conocido por su interpretación de instrumentos musicales prehispánicos.
Esta jornada espiritual es convocada por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), con el apoyo de la Municipalidad de Barranco, como antesala al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.