ABC Color, 22 de agosto, 2009.- Con el objetivo de facilitar herramientas y conceptos necesarios para la elaboración de planes estratégicos de líderes indígenas se llevará a cabo en nuestra capital los días lunes 24 y martes 25 de agosto el Taller Internacional de Planificación Estratégica y Mujeres Indígenas. Este encuentro reunirá a mujeres líderes indígenas Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Chile, Bolivia, Guatemala, México, Honduras y Paraguay.
Con esta actividad se pretende fortalecer las competencias y capacidades de las participantes que de forma racional, sistematizada y práctica puedan elaborar los planes de sus propias organizaciones. También se busca fortalecer el acercamiento con las mujeres indígenas de la organización anfitriona, es decir de la CAPI. La CAPI es una organización indígena originaria autónoma y representativa, que aglutina 14 organizaciones de pueblos indígenas del Paraguay, de las regionales Oriental y Occidental o Chaco.
Algunas de las líderes indígenas invitadas al taller son: María Canil Grave, de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA) y miembro del Consejo Directivo de Asociación Política de Mujeres Mayas (MOLOJ). Eva Gamboa, del Consejo Nacional de la Mujer Indígena (CONAMI) de Argentina. Juvencia Huarachi, de la Federación Nacional de Mujeres Campesinas de Bolivia “Bartolina Sisa”. Nelly Ayenao, de la organización mapuche Consejo de Todas las Tierras, de Chile. Solany Zapata, del Comité Regional Indígena de Risaralda (CRIR) y de la Organización Nacional Indígena de Colombia.
Evanisa Mariano Da Silva, del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas de Brasil y de la Asociación de Mujeres Indígenas Teresa del Matto Grosso. Tarcila Rivera Zea, Coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de la Región Sudamérica e integrante de Chirapaq-Centro de Culturas Indígenas del Perú.
Este evento, que se llevará a cabo en el hotel Palmas del Sol, ubicado en Avenida España 202 casi Tacuary, a partir de las 09:00 horas, es organizado por la Coordinación del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de la Región Sudamérica, la Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI) y Chirapaq. Centro de Cultura Indígenas del Perú, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).