Garantizar la salud y alimentación de los niños indígenas afectados por la contaminación y proteger a las mujeres defensoras de derechos territoriales, recomendó la Comisión de Niñez y Juventud Indígena del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas durante la 17° Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas.
Durante la sesión plenaria del foro, Indira Vargas, joven indígena integrante de la Comisión, tomó la palabra para alertar acerca de la situación de los niños y niñas indígenas que viven en territorios afectados por la contaminación, donde sufren la falta de acceso a alimentos y agua, que pone en riesgo su desarrollo físico y emocional.
Por este motivo, se recomendó a los Estados tomar las medidas de remediación ambiental necesarias, priorizando la salud y la alimentación de los niños y las niñas indígenas, sobre todo en aquellos casos críticos de contaminación, como las zonas donde han ocurrido derrames de petróleo en la Amazonía.
Asimismo, la Comisión eco de la situación de amenazas constantes contra mujeres defensoras del derecho colectivo al territorio. En varios países de la región estas mujeres se enfrentan a constantes niveles de violencia, llegando a la criminalización y el asesinato. Por ello, se solicitó al Foro Permanente reforzar el pedido de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) a los Estados para tomar las medidas necesarias para prevenir las violencias contra mujeres defensoras de derechos.
Por otra parte, se pidió a los Estados detener el avance de la industria extractiva y de los megaproyectos sobre los territorios indígenas, dado que violentan el bienestar y la armonía comunitaria.
Además, reformar los mecanismos sobre el derecho a la consulta previa, libre e informada de manera que se incluya las voces de las mujeres y los jóvenes indígenas en la toma de decisiones.
Finalmente, brindar alternativas a la migración, promoviendo oportunidades de desarrollo territorial desde la visión de los pueblos indígenas, que reconozcan el aporte de mujeres y jóvenes a las economías locales.