Nueva York, 10 mayo (Fundación Ford).- Una delegación de mujeres líderes que representan a comunidades de América del Norte, Sur, México y Centroamérica miembros del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas ECMIA, se reunieron hoy en la sede de la Fundación Ford para un diálogo informal y el intercambio de ideas. Habiéndose reunido en Nueva York para participar en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU, estas lideresas aprovecharon la oportunidad para discutir una serie de cuestiones entre sí y con el personal del programa de Ford, incluyendo la exclusión social de las comunidades indígenas, la violencia contra las mujeres indígenas, económicas desarrollo y cómo proteger los derechos de la tierra, los recursos naturales y conocimientos tradicionales.
Luis Ubiñas, presidente de la fundación, dio la bienvenida a la delegación. «Reconocer y celebrar las voces de las mujeres-en particular aquellas provenientes de comunidades históricamente marginadas y excluidas- es uno de los compromisos más básicos de la Fundación Ford», indicó. «Estamos trabajando constantemente para asegurar que el movimiento de derechos humanos se centra en las comunidades pobres y marginadas, y esté orientado hacia el logro de un impacto efectivo.»
La delegación estuvo encabezada por Tarcila Rivera Zea, directora de CHIRAPAQ, aliado de la iniciativa Promoviendo la justicia racial y los derechos de las minorías enfocada en fortalecer los derechos humanos de los pueblos indígenas en el Perú.
Tarcila Rivera Zea fue galardonada con el Premio Líder Visionario de la Fundación Ford en 2011 por su lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas.