En un ambiente de gran expectativa y asistencia del público, principalmente joven, inició el pasado 09 de Agosto este ciclo de proyecciones y diálogos sobre la realidad de los pueblos indígenas.
Como parte de un trabajo fundamental de dar a conocer obras cinematográficas de realizadores indígenas, militantes comunicacionales y activistas sociales nace el Cine Foro: El Universo Audiovisual de los Pueblos Indígenas.
Este ciclo de cine sobre la cultura, realidades y luchas que emprenden nuestros pueblos indígenas se inició el 09 de agosto pasado, en las instalaciones del Centro Cultural Sérvulo Gutiérrez en un ambiente de gran expectativa y asistencia del público, principalmente joven, ávido de tener una “ventana de conocimiento” sobre los pueblos indígenas. La selección cinematográfica incluyó a las ganadoras del Premio Anaconda 2012 “La Imagen de Todos los Pueblos”.
Precisamente la inauguración, el pasado jueves, coincidió con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el mensaje del Secretario General de la ONU dirigido a apoyar el empoderamientos de los medios de comunicación indígenas como parte de su lucha por visibilizarse como sujetos de derecho y respeto de sus territorios.
El hecho fue debatido en el Conversatorio: Cine y Pueblos Indígenas, Una Mirada a la Diversidad Cultural donde nuestros comentaristas Armando Arteaga, escritor y crítico de cine y el fotógrafo y guionista Alberto Colán, propusieron que estos mensajes, estéticas y formas de ver lleguen a la mayoría de la población, y que estos “tesoros audiovisuales” sean difundidos a fin de conocer y tener una visión intercultural de nuestras comunidades en las ciudades.
Por su parte, los impulsores de este Cine Foro tienen el compromiso de que las personas y colectividades tengan una experiencia de apreciar un cine diferente, un cine donde se exhiba la diversidad y riqueza audiovisual de los pueblos indígenas de las Américas y del mundo.
La próxima proyección se realizará el jueves 23 de Agosto en el Centro Cultural Sérvulo Gutiérrez (Horacio Urteaga 535, Jesús María) a las 6 pm. Conozca la programación completa aquí. El evento es organizado por CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú y el Cine-Club Alfonso La Torre (Alat), con el apoyo de la Municipalidad de Jesús María.
Fotos: Contraste Taller de Fotografía.