Español

English

22 marzo, 2015

Nada sobre nosotras sin nosotras

Beijing +20 y las Mujeres Indígenas de las Américas: Avances, Vacíos y Desafíos.

Indígenas en Acción / 24

La IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing, China, en setiembre de 1995 marcó un hito en cuanto al desarrollo de propuestas y objetivos para el ejercicio de derechos de las mujeres y avanzar hacia la equidad de género. Así mismo significó la oportunidad de construir procesos desde las mujeres indígenas, que dieron por resultado la formulación de la Declaración de las Mujeres Indígenas del Mundo en Beijing.

La IV Conferencia sirvió también para plantear diferentes maneras de ver la problemática de la mujer. Desde los Estados y organismos internacionales se incidía en políticas de promoción y apoyo para su empoderamiento; desde el feminismo se planteaba una crítica al sistema patriarcal, la equidad de género y un rol protagónico de las mujeres en el desarrollo de políticas públicas y desde las mujeres indígenas planteamos la necesidad de incluir la dimensión cultural como un eje importante para enfocar las problemáticas de las mujeres, en plural, y no a partir de un modelo único de mujer.

La Plataforma y el Plan de Acción de Beijing resultantes de la IV Conferencia de 1995, se han convertido en materia de análisis y evaluación constante, no solo como producto de lo acordado por los Estados y la ONU, sino por la necesidad de las mujeres de construir mecanismos que nos permitan el diálogo y la interlocución con nuestros gobiernos y la comunidad internacional.

En este proceso, las mujeres indígenas hemos venido construyendo propuestas y evaluando lo avanzado por nuestros países. NADA SOBRE NOSOTRAS SIN NOSOTRAS. Beijing+20 y las Mujeres Indígenas de las Américas: Avances, Vacíos y Desafíos constituye el recuento y balance de lo actuado y cómo, desde nuestra situación como pueblos, las mujeres indígenas venimos proponiendo la necesidad de un cambio de paradigmas y la transformación de las relaciones de poder que nos permitan transitar a una sociedad de derechos, en donde todas las mujeres, pueblos y la sociedad en general, podamos ejercer el derecho a ser libres y soberanas de nuestros destinos.

Editor: CHIRAPAQ
Con el apoyo de: Fundación Ford
Marzo 2015
188 páginas
ISBN 978-9972-679-65-0

Descarga (PDF)