Español

English

7 junio, 2013

Niños quechuas exhiben su arte

Talleres promovidos por la asociación CHIRAPAQ buscan afirmar la identidad cultural de la niñez ayacuchana a través del arte.

Talleres promovidos por la asociación CHIRAPAQ buscan afirmar la identidad cultural de la niñez ayacuchana a través del arte.

Muestra se exhibe hasta el 21 de Junio en Sala de Exposición de la Policía de Turismo de Ayacucho.

Piezas de cerámica y retablo, así como dibujos y pinturas realizados por niños quechuas de Ayacucho conforman la Exposición “Vivir y Crecer a través del Arte”, que acogerá la Sala de Exposición de la Policía de Turismo de la ciudad de Huamanga, hasta el 21 de Junio.

“Buscamos la afirmación de la identidad, la revaloración de nuestras culturas originarias, y el desarrollo de capacidades protagónicas de los niños, adolescentes y jóvenes que habitan en la periferia de la urbe”, explicó Lourdes Suarez, responsable de los Talleres de Afirmación Cultural promovidos por la CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Desde 1985, esta asociación impulsó en los comedores populares en Ayacucho la práctica de diversas artes tradicionales cultivadas por los pueblos andinos, en la que participaron los más pequeños, huérfanos y refugiados por la violencia.

Mediante la práctica del el dibujo y pintura, la música y danza, el retablo, la cerámica, el telar en cintura y la escultura en piedra se fortalecen vínculos colectivos junto a los sabios mayores (yachaq). Las artes ayudan también a los niños a encontrar otras maneras de expresarse, a desarrollar su autoestima y a convivir con la naturaleza para obtener los insumos a utilizar.

Suarez enfatizó que gracias a los jóvenes, que han participado en su niñez de estos espacios, se cuenta hoy con promotores transmiten estas enseñanzas a las nuevas generaciones. “Así se continúa formando a mejores ciudadanos, con lazos de pertenencia a su pueblos y con los que se sigue caminando juntos para el reconocimiento de los derechos de nuestros pueblos”.

Para la asociación CHIRAPAQ la práctica artística, en todas sus formas, es un derecho y tiene una importancia fundamental en la formación integral de toda persona.

Durante quince días el público en Ayacucho podrá conocer de cerca esta experiencia que recoge el sentir, los sueños y el pensamiento de la niñez indígena. La inauguración se realizará el viernes 07 de junio a las 7.00 p.m. e incluirá una presentación artística a cargo del Grupo de Teatro Ñuqanchiq. La cita es en Jr. Dos de Mayo 103, Parque Sucre.