Revelan en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) de América Latina y el Caribe que se celebra en Montevideo hasta el 15 de agosto.
Lima, 14 agosto 2013 (La República).- A la mayoría de los Gobiernos de América Latina y el Caribe «le falta voluntad política» para avanzar en temas de salud sexual y reproductiva, lo que deriva en «numerosos problemas» especialmente para los jóvenes y las mujeres, denunciaron en Montevideo expertos regionales en el marco de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que se celebra a instancias de la ONU.
El «mayor problema» que vive actualmente la región es la «ausencia de voluntad política» para encarar planes y programas «de verdadera atención al problema» de la salud sexual y reproductiva, «especialmente en los jóvenes y las mujeres», afirmó la directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, Mariela Castro, hija del presidente cubano, Raúl Castro.
«Salvo contadas excepciones» la falta en la región de políticas de salud sexual y reproductiva «que atiendan la realidad de la mujer» es notable, agregó la funcionaria cubana.
«Claramente» son más los países de la región que «están mal» en ese tema en comparación con quienes «entienden y atienden» la situación, y puso como ejemplo que «solo en Cuba, Guyana y Uruguay está legalizado el aborto». En algunos países de la región las mujeres deben decidir al enfrentar un posible aborto sobre «su salud, incluso con riesgo de vida, o ir a la cárcel», destacó.
Por su parte, Alicia Bércena, secretaria ejecutiva de CEPAL, reveló que «el embarazo adolescente es una alerta temprana de la desigualdad porque la reproducción de nuestra sociedad está ocurriendo en hogares pobres y sin inversión en bienes públicos, lo que plantea un desafío futuro».
Delegación peruana
La delegación peruana está integrada por la embajadora en Uruguay, Aída García Naranjo, la viceministra de la Mujer, Marcela Huaita Alegre, Tarcila Rivera, líder indígena que representa a este movimiento en ONU-Mujer, Olenka Ochoa, de la Red de Igualdad Presupuestal, entre otros.
La reunión busca revisar y actualizar para América Latina y el Caribe el Programa de Acción establecido en 1994, en la cita mundial de El Cairo.