Catálogo de la exposición escultórica de niños, niñas y jóvenes quechuas de Ayacucho.
Los Talleres de Afirmación Cultural Ñoqanchiq, fueron una respuesta vital a las heridas sociales causadas por la guerra interna que asoló nuestro país y que tuvo como principales objetivos político-militares a los pueblos indígenas, en especial a los pueblos quechuas de Ayacucho, cuyos sobrevivientes se vieron forzados a migrar masivamente hacia las ciudades con el fin de asegurar su existencia, articulando diferentes redes de autoayuda, como los comedores populares.
Es en este espacio que CHIRAPAQ pone en práctica la propuesta “Vivir a través del Arte”, impulsando talleres de dibujo y pintura, música y danza, cerámica, retablo, textil y escultura en piedra, en la que participaron niños y niñas huérfanos y desplazados por la violencia.
Luego de varias generaciones de jóvenes que participaron de la propuesta , CHIRAPAQ busca compartir con el público esta iniciativa y hacer un balance de esta experiencia, orientada a la práctica de las artes cultivadas por los pueblos indígenas, como estrategia de preservación cultural, afirmación de la identidad y sanación colectiva.
Un camino de este tipo requiere de otras manos y sueños, en la ruta, hemos podido contar con el hermanamiento de la organización MADRE, el Carving Studio & Sculpture Center y ahora la Fundación Ford, que de diversas formas, han permitido la realización de los Talleres de Afirmación Cultural: ÑOQANCHIQ “Desde Nosotros Mismos” , facilitando el perfeccionamiento de muchos jóvenes y la continuidad de los talleres a lo largo de estos años.
A todos ellos y a quienes han permitido la realización de la presente muestra, en especial nuestra hermana Directora del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e historia —Dra. Carmen Teresa Carrasco— van nuestros agradecimientos y cariños.
Ñoqanchiq «Desde Nosotros Mismos» by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd