Español

English

19 febrero, 2021

Ofrecen concierto virtual por la salud de la cantante folclórica Juanita del Rosal

Cofundadora de CHIRAPAQ y destacada exponente de la música andina se encuentra grave de salud tras someterse a una cirugía.

Un concierto virtual a beneficio de Juanita Del Rosal, una de las cantantes más representativas del pueblo quechua, se realizará este domingo 21 de febrero desde las 2:00 p.m. La internacional Shandu La Huambla Wanka estará entre los astros de la música andina que actuarán en este espectáculo.

A través de sus redes sociales su hijo, Horacio Miranda, pidió a los amigos y admiradores de la cantante se unan en oración por la pronta recuperación de su madre. “Este concierto será muy diferente a los demás. No perdemos las esperanzas de que mi madre salga de esto», declaró.

Más detalles sobre este concierto virtual serán anunciados a través de la página en Facebook Los Engreidos Olimpicos De Huancayo – oficial. Cualquier ayuda económica destinada a la cantante puede ser enviada a las cuentas de Interbank 4953164330801 a nombre de Horacio Miranda, BCP 19292605446051 al nombre de Allison Ochoa, o mediante de Yape al 955 609 868.

GRAN CONCIERTO VIRTUAL PRO SALUD DOMINGO 21 DE FEBRERO 2 PM.Publicada por Los Engreidos Olimpicos De Huancayo – oficial en Viernes, 19 de febrero de 2021

Juanita del Rosal, conocida como “La voz cristalina de los manantiales”, es una destacada intérprete del folklor andino nacida en Cayara, Ayacucho. Junto con su esposo Aurelio “Huaccha” Miranda Quispe, emblemático músico saxofonista wanka, fundó la famosa orquesta “Los olímpicos de Huancayo”. Su popularidad en los años setenta se asienta gracias a su destacada interpretación del huayno “Ricchari Helme”. Entre su repertorio destaca también “Coca Quintucha” y “Piedra en el camino”.

Como miembro asociado de CHIRAPAQ, Juanita Del Rosal brinda su arte al servicio de la niñez y juventud indígena en los momentos más difíciles del conflicto armado interno, ofreciendo recitales en los barrios periurbanos para los desplazados por la violencia. A través su música y de talleres de arte dirigidos a la niñez, logró que los más pequeños se reconecten con el legado cultural de sus pueblos y curen las profundas heridas de lo vivido.

La activista indígena y directora de CHIRAPAQ, Tarcila Rivera Zea, recordó al público el importante rol de Juanita Del Rosal como cultora de la música indígena popular y como gestora de esta asociación dedicada desde hace más de 35 años a la lucha por la reivindicación de los pueblos andinos y amazónicos. “Nos sumamos a este llamado solidario, esperando que la cultura y el arte perduren y se sigan difundiendo a través de nuestra hermana Juanita del Rosal”, declaró.