Español

English

14 enero, 2014

ONU critica desalojo de indígenas del bosque Embobut en Kenia

Hacen llamado para proteger a los pueblos que enfrentan el desplazamiento de su territorio en África.

Hacen llamado para proteger a los pueblos que enfrentan el desplazamiento de su territorio. 

El Relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, expresó hoy a través de un comunicado público su profunda preocupación sobre reportes que señalan como la policía está determinada a desalojar forzosamente a la población indígena Sengwer de sus hogares en el bosque de Embobut en Kenia.

«Cualquier desplazamiento del pueblo Sengwer de sus tierras tradicionales no debe realizarse sin un adecuado proceso de consulta y en acuerdo con ellos, bajo términos que aseguren plenamente sus derechos”, subrayó.

Anaya recordó que este principio está suscrito en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

Las declaraciones de Anaya se suman a un llamado internacional que cuestiona la legalidad del desalojo y su impacto en la subsistencia y cultura de los pueblos indígenas.

El petitorio fue respaldado por el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas – ECMIA y CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú.

Durante siglos, los indígenas Sengwer han vivido, cazado y recolectado en el Bosque de Embobut en el Valle de Rift en Kenia.

Según los informes, las fuerzas policiales están concentrándose en el área del bosque en preparación a desalojos ordenados por el gobierno en pos de sus objetivos de conservación del agua y los bosques. Desde los años setenta las autoridades han hecho repetidos esfuerzos para desalojar por la fuerza a los Sengwer del bosque para su reasentamiento en otras áreas.

Fuente: Prensa ONU. Foto: Daily Nation (referencial).

Gobierno de Kenia inicia desalojo de indígenas del bosque Embobut.
Fuente: Kenya CitizenTV. Idioma: Inglés