Español

English

12 septiembre, 2017

ONU Mujeres impulsa diálogo entre movimiento de mujeres y pueblos indígenas

Luiza Carvalho, directora regional de ONU Mujeres, detalló los esfuerzos de esta agencia para posicionar la agenda de las mujeres indígenas.

ONU Mujeres impulsa en los países latinoamericanos un diálogo con respeto mutuo entre el movimiento feminista y las organizaciones indígenas, asegurando que la agenda esencial de las comunidades sea apreciada y respetada en su diversidad, señaló Luiza Carvalho, directora de esta agencia para América Latina y el Caribe.

Carvalho contó que ONU Mujeres trabaja con tres pilares fundamentales: lo normativo, impulsando a los países para que avancen en la atención a los tratados internacionales sobre los derechos de las mujeres indígenas; la coordinación entre agencias y socios articulando esfuerzos para una agenda común; y los aspectos programáticos que se desarrollan en cada país.

Señaló que ONU Mujeres forma parte de la co-coordinación del Grupo de Trabajo Interagencial Regional de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (GIRPIA), junto a otras agencias de Naciones Unidas. Este espacio cuenta con su propio grupo consultivo de pueblos indígenas.

En la actualidad ONU Mujeres desarrolla iniciativas en Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Paraguay, entre otros países, con el fin de empoderar a las mujeres indígenas, involucrarlas en los procesos políticos a nivel país, fortalecer su poder de articulación y respuesta política .

Luisa Carvalho participó en el foro internacional “De minorías étnicas a pueblos indígenas”, organizado en Lima por Chirapaq para evaluar avances y retos a 10 años de la adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.