Denuncia fue recogida durante visita del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Escasez de agua derivada de actividades mineras, petroleras y gasíferas en zonas desérticas afecta actividades económicas tradicionales indígenas.
La situación de los pueblos indígenas en Argentina sería preocupante, afirmó el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, en el informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre su visita a este país a fines del 2011.
Con respecto a los conflictos sobre tierra, territorio e industrias extractivas, el Relator registró zonas de conflictividad social y disminución sustancial de territorios indígenas. La gran preocupación para estos pueblos, subrayó Anaya, son las fuentes de agua y su contaminación o desaparición por el uso de parte de las mineras y petroleras.
Los representantes indígenas que se reunieron con el Relator durante su visita denunciaron que en provincias de la Región Patagónica y del norte Argentino se han registrados efectos de la contaminación a causa de las industrias extractivas, habiéndose visto afectadas también el desarrollo de actividades agropecuarias tradicionales indígenas.
Anaya reconoció que existen avances normativos en cuanto a la reforma de la Constitución de 1994 en materia de pueblos indígenas, eliminando frases paternalistas y de asimilación, la adopción de la Ley 26160 que inicia un proceso para contribuir a la regularización de las tierras indígenas del país, la ratificación del Convenio Nro. 169 de la OIT, y el voto del país en la Asamblea General a favor de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
No obstante, el Relator remarcó que aún se presentan una serie de problemas en la implementación de estas leyes y programas, sobre todo para garantizar el derecho de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos naturales, así como sus condiciones sociales y económicas dignas, incluyendo el acceso a la justicia, la educación y la salud.
Finalmente, el Relator recomendó actualizar normativas legales como el Código Minero a fin de que no sean contradictorias con el marco internacional de derechos de pueblos indígenas y el desarrollar mecanismos y procedimientos para el reconocimiento legal de sus territorios.
Foto: Diario Andino.
La situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina by Centro de Culturas Indígenas del Perú on Scribd