Español

English

5 febrero, 2015

Para preservar su cultura

Profesionales de Perú y Canadá ayudan con audiovisuales a indígenas peruanos a saber más de sus raíces.

Denis Merino| Diario UNO |01 de febrero 2015.

Profesionales de Perú y Canadá ayudan con audiovisuales a indígenas peruanos a saber más de sus raíces.

La mejor manera de preservar su cultura y su identidad se logra través de audiovisuales. Con este criterio, profesionales de Canadá y Perú logran que los comuneros de los pueblos indígenas sepan mucho más de sus raíces, su cosmovisión y su cultura..

Gracias al financiamiento de Oxfam y de recursos propios, los profesionales del Centro de Culturas Indígenas del Perú, Chirapaq con la Red de Comunicadores Quechuas de Ayacucho conjuntamente con Wapikoni y otras instituciones de Canadá presentaron recientemente el Cine Foro “El Universo Audiovisual de los Pueblos indígenas”

Soledad Carrasco, comunicadora indígena ayacuchana, explica que desde los años 90 la Red trabaja con las radios de la provincia de Vilcashuamán y en los lugares donde no las hay hacen uso de altoparlantes, ubicados en lugares estratégicos y que llegan a todo el pueblo.

“Así se envían mensajes que contribuyen a sentir orgullo por su raza, su lengua, sus costumbres.”

Sostiene que al mismo tiempo brindan capacitación a jóvenes y mujeres sobre la elaboración de audiovisuales con equipos que consiguen gracias a donaciones. “Acceder a nuevas tecnologías es para esos pobladores algo impactante pero cuando logran aprender se sienten entusiastas”.

“Es un aprendizaje básico en producción los que después se van perfeccionando, en los audivisuales que ahora presentamos se conoce todo el sufrimiento que vivieron en la época del terrorismo pero también se insiste en que conozcan y valoren su cultura, se entrevista a los abuelos que cuentan historias interesantes y poco conocidas, lo que crea un lazo entre ellos”.

La joven asegura que las poblaciones de esas comunidades se sienten motivadas en hablar de sus saberes, se producen diálogos entre jóvenes y ancianos en quechua lo que contribuye en la afirmación de su identidad.

“A muchos jóvenes les gusta filmar, entrevistar y después consiguen fondos, se dedican a ese rubro y les sirve como un medio de subsistencia. Ahora pretenden reunirse con chicos de otros pueblos, mayormente de la Amazonía, para intercambiar conocimientos y experiencias y filmar sus historias”.

Seguir leyendo aquí.

page_18