Español

English

26 noviembre, 1994

Para que nuestra voz se escuche

Seminarios-taller con mujeres de 30 organizaciones indígenas hacia la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

I Seminario Taller Mujeres Indígenas a Beijing

Lima, 25-26 Noviembre 1994

Serie Palabra Viva  / 2

A esta cita concurrieron más de 30 representantes de organizaciones indígenas  de los departamentos de Puno, Junín, Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Apurímac, Madre de Dios, San Martín y Cerro de Pasco. La experiencia de convocar en un mismo espacio a hermanas de distintas culturas andinas y amazónicas para reconocernos en nuestra diversidad y al mismo tiempo reflexionar sobre nuestros problemas comunes y sobre la importancia de unirnos y participar, era inédita en el Perú.  Hasta entonces, las poblaciones andinas y amazónicas no nos conocíamos bien y hasta nos mirábamos con recelo. Queríamos acercarnos, conocernos y compartir problemáticas comunes; unir fuerzas para dar forma a una agenda conjunta de cara a luchar por derechos, pero como mujeres indígenas peruanas.

En estos seminarios-taller abordamos tres temas principales: mujer indígena, tierra y territorio; efectos de la política gubernamental en la vida de la mujer indígena y, mujer indígena y violencia. Con la presente publicación, buscamos llenar el vacío  de los diagnósticos e informes del gobierno oficial y de los colectivos feministas sobre la situación de la mujer peruana, que no reflejaban la problemática específica de las mujeres indígenas en el proceso rumbo a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995).

Editor: Chirapaq

Año 1995

54 páginas

Si deseas consultar esta publicación, comunícate con CHIRAPAQ escribiendo al correo electrónico ayllu@chirapaq.org.pe

Etiquetas: , ,