Parteras indígenas provenientes de Canadá, México y Perú se dan cita en Lima desde hoy para compartir sus experiencias y desafíos.
Destacan entre las asistentes, Cheryl-Lee Bourgeois, del pueblo Métis (Canadá), profesora del Programa de Educación de Partería de la Universidad Ryerson de Canadá y Angelina Martínez Miranda, reconocida partera tradicional de Morelos (México) quien ha compartido sus conocimientos en más de cinco países del mundo. A ellas se suman parteras tradicionales de los pueblos Cañaris, Maya, Quechua y Shawi, entre otros.
Las participantes del I Encuentro Internacional de Parteras Indígenas de las Américas realizarán un balance sobre la situación de la partería en la actualidad, los retos y desafíos para trabajar de forma concertada con los centros de salud estatales y no ser hostigadas por el personal de salud. Asimismo, las parteras presentes compartirán técnicas de masaje y uso de plantas medicinales para la atención de las madres.
La cita es organizada por CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, Kinal Antzetik, Ryerson Aboriginal Student Services, la Federación Provincial de Mujeres Quechuas (FEPROMUQ), con el apoyo de Pawanka Fund y Primate’s World Relief and Development Fund (PWRDF).