Durante la cumbre del clima de Naciones Unidas, COP23, que se celebra en Bonn, Alemania, las mujeres indígenas del globo, subrayaron que siendo preservadoras del conocimiento de sus pueblos y las más vulnerables frente al cambio climático, su participación debería ser clave para hacerle frente.
Este fue mensaje que de lideresas indígenas América, Asia, África y el Pacífico llevaron al Cónclave de Mujeres y Género. Dicho espacio reúne a una serie de organizaciones que promueven la equidad de género y la justicia climática.
Desde hace tres años la participación de las mujeres indígenas se ha incrementado en Cónclave, por lo que se espera sus demandas sean tomadas en cuenta ahora que los Estados están a puertas de suscribir un Plan de Acción de Género como resultado de la COP23.
“Para las mujeres indígenas nuestra principal lucha es la defensa de nuestros territorios y recursos”, expresó Tarcila Rivera Zea, miembro del Foro Permanente de Asuntos Indígenas del ONU quién tuvo a su cargo la moderación de este diálogo.
“Los cambios están aquí, nos afectan a todos y no veo otra solución más que en los conocimientos tradicionales de nuestros pueblos”, señaló la representante del Parlamente Sami de Noruega.
Por su parte, las mujeres del continente africano señalaron la importancia de desarrollar las capacidades de las mujeres a nivel local para que ellas también sean partícipes del debate.