Español

English

7 noviembre, 2017

Participación y movilización indígena en el Fondo Verde para el Clima

Actores involucrados en fondos de adaptación al cambio climático organizarán diálogos durante la COP23.

Foto: ONU / Lamphay Inthakoun

El Fondo Verde para el Clima, GCF en inglés, tiene como objetivo lograr un cambio de paradigma hacia un desarrollo con baja emisión de carbono como respuesta global al cambio climático.

Buscando convertirse en el instrumento multilateral más importante en el financiamiento climático, el Fondo presta especial atención a las necesidades de las comunidades y naciones que son altamente vulnerables al cambio climático.

Después de un intenso cabildeo por parte de los pueblos indígenas en Marzo de 2017, la Secretaría del Fondo  realizó un llamado para obtener aportes en relación con el desarrollo de la Política de Pueblos Indígenas sobre el Fondo Verde para el Clima.

os pueblos indígenas mantienen que las actividades y proyectos del GCF solo podrían tener éxito al promover el compromiso de las comunidades y lograr su consenso.

Esta discusión se enfocará en los desafíos de múltiples actores para una participación significativa en este proceso. Entre los oradores, Kimaren Ole, en nombre de la Alianza Mundial de Pueblos Indígenas sobre Bosques de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, compartirá la visión y demandas de este grupo.

La cita tendrá lugar el miércoles 8 de Noviembre de 2017, de 15:00 a 16:30 en la Sala de Reuniones 7 (Zona Bonn). El evento es organizado por German Watch, Tebtebba y el Movimiento Internacional Juvenil y Estudiantil para las Naciones Unidas en la COP23.

Para más información sobre la propuesta de Política de Pueblos Indígenas del Fondo Verde, el público tendrá la oportunidad de hablar con los líderes de esta Alianza Global, quienes compartirán los avances en las discusiones y los pasos a seguir. Este evento es organizado por Tebtebba y tendrá lugar el 10 de noviembre de 2017, de 12:30 p.m. a 1:45 p.m. en el Pabellón Indígena (Zona Bonn).