Pueblos indígenas y académicos entran en un diálogo estratégico sobre la mitigación y adaptación al cambio climático.
Como un importante paso para contribuir en el intercambio intercultural de saberes y conocimientos entre la academia y los pueblos indígenas, se realizara este 9 y 10 de Noviembre el curso “Cambio climático, pueblos indígenas y conocimiento tradicional”, en el auditorio de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Oxapampa.
El pueblo Yánesha, conocedor de las interrelaciones entre clima, el ecosistema amazónico y sus recursos biológicos gracias a su observación y convivencia histórica con su entorno, contribuirá al diálogo con la universidad, creando una relación estratégica a futuro para la adaptación y mitigación al cambio climático.
Durante el curso, sabios indígenas y profesionales del campo institucional académico, analizarán las causas del cambio climático y su relación con los ecosistemas amazónicos. Asimismo, compartirán los avances en materia de derechos de pueblos indígenas discutidas en el marco de la Convención de las Naciones unidas sobre el Cambio Climático y buscarán puntos comunes entre la práctica de la agroforestería y el saber indígena.
El curso es organizado por la Federación de Comunidades Nativas Yánesha FECONAYA, CHIRAPAQ Centro de Culturas Indígenas del Perú, Soluciones Prácticas y la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.